El maquinista de la General - Un Año de Cine en Jasa

Considerada una de las cumbres del cine mudo y una obra maestra absoluta de la comedia física, El maquinista de la General (título original: The General) es una muestra del genio de Buster Keaton como actor, director y coreógrafo del absurdo. Inspirada libremente en un episodio real de la Guerra de Secesión estadounidense, la película combina aventura, humor y una prodigiosa puesta en escena que sigue asombrando por su ingenio y precisión técnica casi un siglo después de su estreno.

Keaton interpreta a Johnnie Gray, un maquinista que tiene dos grandes amores: su locomotora, “La General”, y Annabelle Lee. Cuando estalla la guerra y lo rechazan como soldado por considerarlo más útil como ferroviario, Johnnie se ve envuelto en una persecución épica cuando espías enemigos le roban el tren junto a su amada. Lo que sigue es una sucesión de secuencias icónicas, donde cada gag está calculado al milímetro, y donde el ritmo narrativo se acelera con la fuerza imparable de una locomotora.

Más allá del humor, la película es también una proeza técnica: rodada en escenarios reales, con trenes auténticos y sin efectos digitales, El maquinista de la General destaca por su uso audaz del movimiento, el encuadre y la acción física. Keaton, como siempre, se juega el cuerpo en cada escena, con una expresividad minimalista que contrasta con la espectacularidad de sus acrobacias.

A menudo comparada con Chaplin, la figura de Keaton ha ganado con el tiempo un reconocimiento propio: su estilo más contenido, su rostro imperturbable y su capacidad para integrar al cuerpo humano dentro del paisaje mecánico lo convierten en un artista moderno, casi filosófico. Esta película, en particular, fue incluida por el American Film Institute entre las 100 mejores películas estadounidenses de todos los tiempos, y ha sido objeto de restauraciones y homenajes que celebran su perfección formal y su vigencia emocional.

Una proyección única: cine mudo, música viva

En esta ocasión especial, El maquinista de la General se proyectará con música en directo a cargo del maestro pianista Jaime López Coscolla, cuya interpretación al piano devolverá al filme la experiencia original del cine mudo: la imagen dialogando con el sonido en tiempo real, el ritmo del montaje acompañando las variaciones musicales, y el público sumergido en una forma de espectáculo que es a la vez cine, concierto y ritual compartido.

Una oportunidad única para redescubrir esta joya del cine clásico tal como fue concebida: en pantalla grande, con piano en vivo, y con la risa —y la admiración— resonando en la sala.

Cartel
Díptico