Respira Jasa: territorio y conciencia

Respira Jasa: territorio y conciencia es una propuesta que combina senderismo, talleres prácticos, creación artística y cine, con el objetivo de acercar a la población a los valores ambientales del territorio, poniendo el foco en el papel de la ganadería extensiva como herramienta clave para la conservación del paisaje, la biodiversidad y la cultura rural.

La programación incluye cinco rutas de senderismo interpretativo, que se celebrarán entre abril y agosto bajo el título “Jasa, caminos con historia”, guiadas por Miguel Achútegui Marrodán, guía de montaña titulado con amplia experiencia en educación ambiental. A lo largo de los recorridos, se pondrá en valor el impacto positivo del pastoreo extensivo en el medio natural y la estructura social del municipio.

Asimismo, se desarrollarán diversos talleres, todos con un enfoque participativo, intergeneracional y vinculado al consumo responsable y la economía de proximidad:

  • Un taller de fotografía impartido por Héctor Añaños Corcuera, fotoperiodista especializado en medio rural.

  • Un taller de jabón artesano con manteca de vaca, a cargo de María Cruz Casas Fanlo, experta en cosmética natural y aprovechamiento de plantas medicinales locales.

  • Dos talleres de reutilización textil, infantil y adulto, dirigidos por la diseñadora Adela Alfaro, con el objetivo de dar una segunda vida a prendas en desuso y reducir el impacto ambiental del sector textil.

  • La creación de un mural colectivo a partir de la memoria ganadera de la localidad, dirigido por el artista Diego Vicente.

El proyecto incluye además un cine-coloquio en torno a la película La invención de Hugo, que reflexionará sobre la reducción del consumo y la reutilización de objetos en la sociedad contemporánea. La sesión estará conducida por Amparo Martínez Herranz, profesora titular de Historia del Cine de la Universidad de Zaragoza.

Respira Jasa: territorio y conciencia ha sido financiado hasta el 80 % por la Diputación Provincial de Huesca, en el marco de la convocatoria de subvenciones para actividades de educación y difusión medioambiental 2025, lo que ha permitido poner en marcha una programación diversa, gratuita y abierta a la participación de toda la comunidad.